De Barinas para San Antonio del Táchira.

Luego de despedirme de mis seres queridos me dirigí al terminal terrestre del estado Barinas para tomar así el primer bus de mi recorrido, me dirijo a los buses que van a San Cristobal, cabe destacar que no son autobuses de lujo, de hecho son un poco incómodos. Si tienes suerte encontraras uno mejor que el mio.

Una vez localizado el bus lo abordé.

Costo: 5.000 Bs (aproximadamente 1 $)
Duración: 6 horas
Paradas:1 (de 20 min)




Como este es un viaje de bajo presupuesto mi mamá me preparo para llevar muchar arepas de trigo y las relleno con Dalbito y diablitos jejejeje.

Luego de unas interminables 6 horas por un camino lluvioso por fin llegue al terminal de San Cristóbal, una vez se bajan del bus empiezan a ofrecerles "carros libres o por puesto" deben estar muy pendientes de su equipaje en todo momento.

Tome un carrito a San Antonio (frontera con Colombia)

Costo: 5.000 Bs (el bus vale 3.000 Bs pero hay que hacer una cola muy larga para tomarlo)
Duración: 1 hora (si no hay colas)  
Paradas: Ninguna


  • Una vez que llegue a la frontera tuve que cruzar el puente con las maletas (pasando antes por una revisión de equipaje)
  • Luego de cruzar el puente Simón Bolívar hay que comprar la tasa de salida que es una planillita y dos estampillas con un costo de 450 Bs.
  • Luego de llenarla y entregarla (solo sigues a la gente y sabrás donde es, es un local con un portón marrón) hay que dirigirse a migración donde te pedirán y sellaran el pasaporte con la salida de Venezuela.
  • Luego puedes cruzar la frontera, llegando a Colombia revisan de nuevo el equipaje.
  • Siempre van a haber personas ofreciendo pasajes NO LOS COMPRES AHÍ.
  • Debes dirigirte a las casas de cambio que están allí mismo y cambiar a pesos para comprar el pasaje a Ipiales (frontera con Ecuador). No aceptan dolares a mi me toco regresar y cambiar. 
  • Yo no compre el pasaje en el terminal de Cúcuta sino en la oficina de Expresos Bolivarianos que queda en Los Patios (si compran el pasaje en la frontera les va a salir 50 mil pesos mas caro y es el mismo bus)
  • Para llegar a Los Patios se agarra un taxi que no cuesta mas de 12  mil pesos.
  • Una vez allí compras el pasaje a Ipiales con un costo de 208.000 pesos equivalente a 78$ aproximadamente. (depende del cambio)
  • Luego debes llevar de nuevo el pasaporte para que te selle la salida de Colombia. (si no compras el pasaje primero no te sellan, ademas te pedirán la tarjeta internacional de vacunación con la vacuna de la fiebre amarilla y una carta de invitación dependiendo del país que vayas, yo dije que andaba mochileando y por eso no me la pidieron jejeje) 
  • Los Buses salen a la 1 pm y a las 8 pm
  • Yo llegue tarde y me toco pagar un hotel 30.000 pesos. (salgo mañana a la 1pm)





Mi recomendación es que sigas paso a paso lo que acabo de escribir para que no te pase lo que a mi. Mañana les contare que tal la experiencia del bus a Ipiales.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

De Ecuador a Perú, el trayecto mas corto...

La salida...